Entrevistas exclusivas
En una entrevista exclusiva, el Dr. Gregorio Dalbón analiza la actualidad de la Justicia en Argentina
Las consecuencias de lo que fue el gobierno de Cambiemos finalizado en 2019 son visible, no hay dudas de ello. En líneas generales la connotación de esa gestión del país fue negativa: una deuda externa impagable, una economía interna destruída, lazos sociales rotos y una justicia viciada. Justamente en este último ítem es en donde nos posaremos para analizar lo que está ocurriendo con Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el abogado de extrema confianza del expresidente Mauricio Macri al cual se lo señala como integrante de la “Mesa Judicial” macrista, que nombraba jueces a gusto propio y perseguía con prisiones preventivas y tramas penales a cualquier que fuera opositor. Increiblemente esto ocurrió en pleno siglo XXI en Argentina.
Ahora el foco de atención se poda sobre este exfuncionario macrista: en la investigación que trata las extorsiones y presiones recibidas por Cristóbal López, por parte de personajes del gobierno nacional entre 2015 y 2019, Pepín es apuntado como uno de los que “apretó” al empresario, que entre otras cosas tenía bajo su poder al canal de noticias C5N y su conglomerado de medios del grupo Indalo. “Es un papelón, pedir asilo es para personas que vienen de países que temen por su vida, situaciones extremas, relacionadas con los derechos humanos”, dijo el Dr. Gregorio Dalbón respecto a la situación del abogado e íntimo conocido de Mauricio Macri.
Lo que sucedió fue que Rodríguez Simón recibió la citación a indagatoria en la causa y no tuvo mejor idea que irse a Uruguay, rompiendo con principios del derecho penal respecto a la obstrucción de la investigación y fuga. Al margen de la valoración por lo descabellado de la decisión del implicado, Dalbón lee entre líneas este hecho y explicó que “es una estrategia jurídica para no concurrir a una causa que lo compromete al expresidente Mauricio Macri y a muchos operadores de esa mesa judicial”.
Retomando las ideas del comienzo, los efectos de Cambiemos no dejaron mal a la Argentina solamente en el ámbito económico o político, también en la justicia. Esa mesa judicial, detalla el abogado penalista en la entrevista con Nueva Salta Multimedios, “sirvió para poner jueces por decreto y encarcelar gente inocente”, recordando cuando Macri tomó en una de sus primeras medidas de gobierno, el nombramiento por decreto de dos jueces para la Corte Suprema, a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, cuando en realidad esos cargos deben ir por pliego a debate en el Poder Legislativo.
“Lo que hizo Macri con la Justicia es destruir uno de los poderes del Estado, es el que está más sospechado por la sociedad, el 80% de la sociedad descree de la Justicia”, remarca Gregorio Dalbón sobre esta situación. Por eso la mesa judicial oficiaba como un “ministerio en las sombras”, del cual participaban Rodríguez Simón, Gustavo Arribas (el director de la AFI), Daniel Angelici, es decir, todos operadores del ámbito judicial, sumado a Germán Garavano como cara visible en su rol de ministro de Justicia de la Nación.
“En vez de ir a dar explicaciones, se fuga y hoy está con pedido de captura, es una vergüenza”, afirma Dalbón, que además explicó que de acuerdo a la letra y la jurisprudencia, ni bien Pepín regrese a la Argentina, deberá enfrentar la cárcel que “ha cometido los dos delitos que el fallo plenario “Díaz Bessone” manifiesta como únicos motivos para dar una prisión preventiva el peligro de fuga y la obstrucción a la justicia”, los cuales “ha cometido al irse a Uruguay”.
Escuchá la entrevista completa con el Dr. Gregorio Dalbón:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- El gobernador Sáenz, junto a la nueva primera dama provincial, encabezó el acto conmemorativo del episodio en el que fue mortalmente herido el General Güemes
- Salta suscribió al convenio para la construcción de Casa Amor
- Larreta y Bullrich confirmaron el ingreso de Espert a JxC
- Fein responsabilizó al Gobierno nacional por la situación de Rosario
- Presentan un proyecto sobre protección del trabajo de cuidado comunitario
- Milei oficializó a Ramiro Marra como su candidato a jefe de Gobierno
- La Municipalidad celebró el 77° aniversario de la República Italiana
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook